MATEMÁTICAS
6º
Hola chic@s, esperamos que sigáis
bien, con ganas de jugar y de aprender…
Entendemos que lo estéis pasando
regular, sobre todo aquell@s más inquiet@s. ¡¡¡Ánimo!!!. Este es el trabajo
para esta semana ¡poco poco!
LUNES 30 DE MARZO.
Leemos el cuadro de la página 128 “Cálculo del porcentaje de una
cantidad”, haciendo hincapié en los dos pasos a seguir:
· “Para calcular el tanto por ciento de una cantidad:
1 · Se convierte el tanto por tanto por ciento en fracción
decimal y se resuelve. Ej/ 45%= 45/100 = 0,45
2 · Se multiplica el resultado por la cantidad de alumnos,
objetos, etc...
·Ejemplo: En mi clase de 6ºB el
75% del alumnado, trae bocadillo para el recreo. Si somos 24 alumn@s en la
clase. ¿Cuántos traen bocadillo?
-
Planteamiento del problema 75%
de 24 = 75/100 de 24 = 0,75 x 24 = 18 alumnos.
· Actividades a
realizar: 1, 2(utiliza la
calculadora), 3 (ten cuidado al pasar los días a horas), 4 y 5 de la página
128.
Seguidamente leemos la página 129 “Aumentos y descuentos”. Con este apartado podremos calcular el
descuento que nos realizan por ejemplo al realizar una compra, cuando hay
rebajas, etc.
Por ejemplo: Si un
pantalón vaquero cuesta 35 € y me descuentan el 25%, ¿cuánto pagaré?
Pasos a seguir: El porcentaje que tengo se convierte en fracción
decimal 10 % = 10/100 = 0.10
una vez que lo hemos convertido en fracción decimal lo multiplicamos por
la cantidad que tenemos, en el caso siguiente por ejemplo es 25 €, y así
obtenemos el descuento o aumento según lo que nos pidan.
Ejemplo
de aumento: Me han aplicado un 10%
de recargo en la tarifa de mi móvil que es de 25€, ¿cuánto pagaré ahora?
10% de 25€ = 0,10 x 25€ =
2,50 € es el recargo de mi tarifa.
Con lo que pagaré 25€ +
2,50 € = 27,50 €
Ejemplo
de descuento: Ayer fui a comprar un
jersey que me costaba 35 €, y me aplicaron un 25% de descuento, ya que estaban
de rebajas, ¿cuánto tuve que pagar por el jersey?
25% de 35% = 0,25 x 35 € = 8,75 € es el descuento
que me hicieron.
Con lo que pagué:
35€ - 8,75€ = 26,25 € pagué.
· Actividades a realizar: 1 y 2 página 129.
Para el repaso de estos temas nos
vamos a centrar en el apartado del libro “Repaso Trimestral” que viene al final
del vuestro, pero también haremos referencia en cada uno de los temas para
algunos aspectos.
MARTES - 31 y MIÉRCOLES 1.
TEMA -6
“FRACCIONES Y OPERACIONES”
Debéis repasar el tema, es decir, nos leemos los cuadritos de
las páginas 102, 104, 106, 108, 110, 112, 114 y 115, para poder pasar a
realizar algunas actividades de manera más fluida. De todas formas si de algo
no os acordáis, no pasa nada, aunque podéis repasar los ejercicios de vuestro
cuaderno.
Las actividades a realizar son las siguientes:
Ø Números: 14, 15 y 16. (Páginas 152-153)
Ø Operaciones: 27, 28, 29 (recuerda que para resolver este debes
realizar el m.c.m.), 37, 38, 39, 41 y 42. (Páginas 153-154).
JUEVES 2 de Abril.
TEMA -5 “NÚMEROS
DECIMALES Y OPERACIONES”
Debéis repasar el tema, es decir, nos leemos los cuadros de
las páginas 82, 84, 85, 86, 88, 90, 92 y 94, para poder pasar a realizar
algunas actividades de manera más fluida. De todas formas si algo no sale bien,
no pasa nada, seguro que sí repasamos un poco nuestro cuaderno nos vienen las ideas.
Las actividades a realizar son las siguientes:
Ø Números: 13. (Página 152)
Ø Operaciones:
34,35 y 36 (Página 154)
VIERNES 3 de Abril
PROBLEMAS Y OPERACIONES
En
cada doble página, la izquierda es para explicar el tipo de problemas y la
derecha son los problemas de ese tipo que tenéis que hacer.
Vamos a seguir con las páginas 6 y 7 del cuadernillo de problemas.
En
la página 6 se explica poquito a poco un problema. Los gráficos son muy
importantes.
La
página 7 la vamos a hacer sin copiar los enunciados. Solo tenemos que
poner un pequeño título en lugar del enunciado. Por ejemplo, el problema 1
puede titularse “Edad de mamá”. Es
muy importante hacer un gráfico para cada problema. No olvides comprobar que la
solución tiene sentido.
Los
problemas se harán en hojas de archivador sin mezclar con las hojas de las
actividades. No se valorarán cuando solamente aparezcan las soluciones sin el
problema desarrollado.
Tenéis que hacer los
problemas 1, 2, 3 y 6.
No
lo olvides: si algo no se consigue, NO PASA NADA.
Operaciones: OS ADJUNTO AL FINAL UNA FICHA QUE DEBEÍS REALIZAR “poco a
poco”. Las divisiones deben realizarse con su prueba correspondiente.
También
os incluyo un enlace a mi blog en el que podéis encontrar estas tareas para
realizar y en el que hay enlaces a diversas web educativas donde se pueden
encontrar otro tipo de actividades, explicaciones, juegos,….
Nuestros
mejores deseos para tod@s, mucho ánimo, ayudad a los papis en casa y paciencia,
¡¡pronto nos volvemos a ver!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario