domingo, 29 de marzo de 2020

Actividades Matemáticas semana del 30 de marzo al 3 de abril 2020


Aquí os dejo las Actividades de Matemáticas para la tercera semana de confinamiento, que va del 30 de marzo al 3 de abril.


MATEMÁTICAS 6º
Hola chic@s, esperamos que sigáis bien, con ganas de jugar y de aprender…
Entendemos que lo estéis pasando regular, sobre todo aquell@s más inquiet@s. ¡¡¡Ánimo!!!. Este es el trabajo para esta semana ¡poco poco!

LUNES 30 DE MARZO.

Leemos el cuadro de la página 128 “Cálculo del porcentaje de una cantidad”, haciendo hincapié en los dos pasos a seguir:
· “Para calcular el tanto por ciento de una cantidad:
1   · Se convierte el tanto por tanto por ciento en fracción decimal y se resuelve. Ej/ 45%= 45/100 = 0,45
2   · Se multiplica el resultado por la cantidad de alumnos, objetos, etc...

 ·Ejemplo: En mi clase de 6ºB el 75% del alumnado, trae bocadillo para el recreo. Si somos 24 alumn@s en la clase. ¿Cuántos traen bocadillo?

- Planteamiento del problema 75% de 24 = 75/100 de 24 = 0,75 x 24 =  18 alumnos.

            · Video explicativo:     https://youtu.be/ETvdnLWIFhU

· Actividades a realizar: 1, 2(utiliza la calculadora), 3 (ten cuidado al pasar los días a horas), 4 y 5 de la página 128.

Seguidamente leemos la página 129 “Aumentos y descuentos”. Con este apartado podremos calcular el descuento que nos realizan por ejemplo al realizar una compra, cuando hay rebajas, etc.
Por ejemplo: Si un pantalón vaquero cuesta 35 € y me descuentan el 25%, ¿cuánto pagaré?
Pasos a seguir: El porcentaje que tengo se convierte en fracción decimal  10 % = 10/100 = 0.10   una vez que lo hemos convertido en fracción decimal lo multiplicamos por la cantidad que tenemos, en el caso siguiente por ejemplo es 25 €, y así obtenemos el descuento o aumento según lo que nos pidan.
Ejemplo de aumento: Me han aplicado un 10% de recargo en la tarifa de mi móvil que es de 25€, ¿cuánto pagaré ahora?
10% de 25€ = 0,10 x 25€  = 2,50 € es el recargo de mi tarifa.
Con lo que pagaré  25€ + 2,50 € = 27,50 €

Ejemplo de descuento: Ayer fui a comprar un jersey que me costaba 35 €, y me aplicaron un 25% de descuento, ya que estaban de rebajas, ¿cuánto tuve que pagar por el jersey?
            25% de 35% = 0,25 x 35 € = 8,75 € es el descuento que me hicieron.
            Con lo que pagué:  35€ - 8,75€ = 26,25 € pagué.
            · Actividades a realizar: 1 y 2 página 129.

Para el repaso de estos temas nos vamos a centrar en el apartado del libro “Repaso Trimestral” que viene al final del vuestro, pero también haremos referencia en cada uno de los temas para algunos aspectos.

MARTES - 31 y  MIÉRCOLES 1.

TEMA -6  “FRACCIONES Y OPERACIONES”
Debéis repasar el tema, es decir, nos leemos los cuadritos de las páginas 102, 104, 106, 108, 110, 112, 114 y 115, para poder pasar a realizar algunas actividades de manera más fluida. De todas formas si de algo no os acordáis, no pasa nada, aunque podéis repasar los ejercicios de vuestro cuaderno.
Las actividades a realizar son las siguientes:
Ø  Números: 14, 15 y 16. (Páginas 152-153)
Ø  Operaciones: 27, 28, 29 (recuerda que para resolver este debes realizar el m.c.m.), 37, 38, 39, 41 y 42. (Páginas 153-154).

JUEVES 2 de Abril.

TEMA -5  “NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES”
Debéis repasar el tema, es decir, nos leemos los cuadros de las páginas 82, 84, 85, 86, 88, 90, 92 y 94, para poder pasar a realizar algunas actividades de manera más fluida. De todas formas si algo no sale bien, no pasa nada, seguro que sí repasamos un poco nuestro cuaderno nos vienen las ideas.
Las actividades a realizar son las siguientes:
Ø  Números: 13. (Página 152)
Ø  Operaciones: 34,35 y 36 (Página 154)

VIERNES 3 de Abril

PROBLEMAS Y OPERACIONES
En cada doble página, la izquierda es para explicar el tipo de problemas y la derecha son los problemas de ese tipo que tenéis que hacer.

Vamos a seguir con las páginas 6 y 7 del cuadernillo de problemas.

En la página 6 se explica poquito a poco un problema. Los gráficos son muy importantes.
La página 7 la vamos a hacer sin copiar los enunciados. Solo tenemos que poner un pequeño título en lugar del enunciado. Por ejemplo, el problema 1 puede titularse “Edad de mamá”. Es muy importante hacer un gráfico para cada problema. No olvides comprobar que la solución tiene sentido.
Los problemas se harán en hojas de archivador sin mezclar con las hojas de las actividades. No se valorarán cuando solamente aparezcan las soluciones sin el problema desarrollado.
Tenéis que hacer los problemas 1, 2, 3 y 6.
No lo olvides: si algo no se consigue, NO PASA NADA.

Operaciones: OS ADJUNTO AL FINAL UNA FICHA QUE DEBEÍS REALIZAR “poco a poco”. Las divisiones deben realizarse con su prueba correspondiente.
También os incluyo un enlace a mi blog en el que podéis encontrar estas tareas para realizar y en el que hay enlaces a diversas web educativas donde se pueden encontrar otro tipo de actividades, explicaciones, juegos,….

Nuestros mejores deseos para tod@s, mucho ánimo, ayudad a los papis en casa y paciencia, ¡¡pronto nos volvemos a ver!!























































domingo, 22 de marzo de 2020

LA OCA

Juego de la Oca para que os animeis en casa jugando con los hermanos y familiares.


Actividades Matemáticas semana del 23 al 27 de marzo.

Actividades de Matemáticas semana del 23 al 27 de marzo de 2020.


EJERCICIOS EN INTERNET DE REPASO DE PROPORCIONALIDAD Y AYUDA PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS CONTENIDOS DE LA SEMANA ANTERIOR (16-20 de marzo).

Hola chic@s, por si os resulta complicado entender algunas cosillas sobre la proporcionalidad, he buscado como más adecuada la página de “matematicas online”: Para encontrarla, lo escribimos en el buscador:

Google à matematicas online à Aprende Matematicas Online à 6º Primaria à Proporcionalidad y porcentajes (izq).

(Puede que en algún momento se nos pida que autoricemos el uso de Flash Player; no hay problema, podemos hacerlo; no será posible si el ordenador no lo tiene instalado).

De las actividades que ahí se proponen, podemos utilizar las siguientes:
·         3 – Porcentajes interactivos (interactivo SÍ, para imprimir NO), apartado:
§  Relaciones y proporciones (actividades 1, 2, 3 y 4).
§  Regla de tres (actividades 1 y 2).
·         6 – Proporcionalidad: tablas.
·         7 – Reducción a la unidad.

Ahora podría ser una buena idea que repases los ejercicios que has realizado en el cuaderno, es posible que encuentres algo que corregir.

En cualquier caso, si algo no se consigue, NO PASA NADA, ahora hay asuntos más importantes por los que preocuparse. Vamos a intentar seguir aprendiendo, sin agobios ni estrés y cuando podamos. La evaluación de esto que estamos trabajando nunca va a ser negativa.


AVANZAMOS EN EL LIBRO: páginas 126 y 127
“EL TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE”

En primer lugar visualiza el siguiente vídeo hasta el minuto 3:10:


A continuación ya puedes estudiar y entender la explicación de la página 126.
Después de eso, es el momento de hacer en el cuaderno los ejercicios 1 y 2 de esta página.

También vamos a hacer los ejercicios de la página 127; te ayudo un poco: Esta página tiene un ejercicio muy fácil (el 3); otro de pensar, corregir y copiar (el 4); por último, el ejercicio 5 es un poco más complicado, pero no mucho porque tenemos herramientas que ya hemos aprendido en la unidad de las fracciones. Te las recuerdo:
§  Para resolver los datos de Sofía (3/5), vuelve a leer la explicación de la página 126.
§  ¿Eres capaz de encontrar una fracción equivalente para Víctor con un 100 en el denominador?
§  Para Carla, ¿qué relación ves entre el 4 y el 8?
§  Para Gema y Aarón, recuerda que una fracción siempre es una división.

No lo olvides: si algo no se consigue, NO PASA NADA.


OPERACIONES

  • Esta actividad está especialmente indicada para quienes tienen una menor velocidad de cálculo numérico, errores frecuentes en las cuentas, necesidad de mejora en la memorización de las tablas de multiplicar…
  • Dirección: http://recursosdidacticos.es/operaciones/ Una vez en esa página hay que hacer clic en Naturales (o Decimales) e ir probando posibilidades hasta conseguir la dificultad y variedad de operaciones que queremos.
  • Las cuentas se harán en hojas de archivador sin mezclar con las de las actividades (también se pueden imprimir). No se valorarán cuando solamente aparezcan los resultados sin la cuenta.
  • ¿Cuántas cuentas tengo que hacer? Algunas: 5, 10, 15, 20... Haz las cuentas que tú veas. Asegúrate de que están adaptadas a la dificultad que necesitas y que puedes superar sin ayuda.
  
PROBLEMAS

Vamos a comenzar el cuadernillo de problemas.
Os explico cómo funciona.

En cada doble página, la izquierda es para explicar el tipo de problemas y la derecha son los problemas de ese tipo que tenéis que hacer.


Vamos a empezar con las páginas 4 y 5.

En la página 4 se explica poquito a poco un problema. Los gráficos son muy importantes.

La página 5 la vamos a hacer sin copiar los enunciados. Solo tenemos que poner un pequeño título en lugar del enunciado. Por ejemplo, el problema 1 puede titularse “El dinero de Clara”. Es muy importante hacer un gráfico para cada problema. No olvides comprobar que la solución tiene sentido.

Los problemas se harán en hojas de archivador sin mezclar con las hojas de las actividades. No se valorarán cuando solamente aparezcan las soluciones sin el problema desarrollado.

Tenéis que hacer los problemas 1, 2 y 4 (fíjate bien que a veces hay que sumar y otras restar).

No lo olvides: si algo no se consigue, NO PASA NADA.



Mis mejores deseos para tod@s, mucho ánimo y paciencia!!!

Actividades Matemáticas semana del 16 al 20 de marzo

Aquí os dejó las actividades de la semana del 16 al 20 de marzo de 2020, para los que no hayan podido acceder por otros medios.


MATEMÁTICAS 6º 

TEMA -7  “PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES”

LUNES – 16.

- Lectura página 122 del libro sobre ”Magnitudes proporcionales”.
- Explicación: Dos magnitudes son proporcionales cuando varían en la misma proporción, es decir, cuando al multiplicar o dividir una de ellas por un número, la otra queda multiplicada o dividida por ese mismo número.
- Video explicativo de magnitudes: https://youtu.be/9QjVXWqS8Q4
                                                                       https://youtu.be/OXAUFkTilow

Si en una garrafa de aceite caben 10 litros, en 5 garrafas cabrá 5 veces más.
Vemos que al aumentar el número de garrafas (5 veces) aumenta el número de litros en la misma proporción (también 5 veces).
Esto siempre ocurre tanto si la cantidad aumenta como si disminuye.
 1.- ¿Cómo se calcula?
La misma variación que experimenta la primera cantidad se le aplica a la segunda.
Veamos algunos ejemplos:
· Si una camisa cuesta 20 euros ¿Cuento cuestan 6 camisas?
El número de camisas se ha multiplicado por 6, luego el precio también habrá que multiplicarlo por 6:
20 x 6 = 120
Las 6 camisas cuestan 120 euros.
 Otros ejemplos:
· Si en una caja caben 4 sombreros ¿Cuantos cabrán en 8 cajas?
4 x 8 = 32 sombreros
 · Si un ciclista recorre al día 60 kilómetros ¿cuántos recorrerá en 7 días?
60 x 7 = 420 kilómetros
· Si 1 caballo bebe al día 5 litros de agua ¿cuantos litros beberán 8 caballos?
5 x 8 = 40 litros.
EJERCICIOS:
Realizamos los ejercicios nº 1, 2, 3 y 4 página 122.
Realiza también la siguiente división =>   a) 25.987,26 : 48 =

MARTES – 17.

- Lectura página 123 de libro sobre “Reducción a la unidad”
- Explicación: Cuando tenemos que calcular una cantidad proporcional pero el dato que conocemos no corresponde a una unidad, sino a varias, ¿qué hacemos?, lo primero calcular el precio de la unidad y después multiplicamos por el número de unidades que queremos saber.
- Video explícativo: https://youtu.be/EhtBT5fj7BI
Por ejemplo:
Ø  Si 3 camiones transportan 15.000 kilogramos, ¿cuántos kilogramos transportarán 7 camiones?
Lo primero que tenemos que calcular es el importe que corresponde a 1 unidad:
Ø  Si 3 camiones transportan 15.000 kilogramos, 1 camión transportará:
15.000 / 3 = 5.000 kilogramos
Ahora ya podemos proseguir como en el punto anterior.
Ø  Si 1 camión transporta 5.000 kilogramos ¿cuántos kilogramos transportarán 7 camiones?
5.000 x 7 = 35.000 kilogramos
 Otros ejemplos:
Ø  Si 4 libros cuestan 60 euros ¿Cuánto costarán 9 libros?
1.- Calculamos el precio de 1 libro:     60 / 4 = 15 euros
2.- Después calculamos el precio de los 9 libros:       15 x 9 = 135 euros
Ø  Si en 3 cubos caben 12 litros ¿Cuántos cabrán en 10 cubos?
1.- Calculamos la capacidad de 1 cubo:    12 / 3 = 4 litros
2.- Después calculamos los 10 cubos:     4 litros x 10  = 40 litros
Ø  Si 4 niños comen 20 caramelos ¿Cuántas comerán 7 niños?
1.- Calculamos cuantas come 1 niño:   20 / 4 = 5 caramelos
2.- Proseguimos:    5 caramelos x 7 niños  = 35 caramelos
EJERCICIOS:
1.       Realizamos los ejercicios nº 1, 2, 3 y 5 página 123.
2.       Realiza también la siguiente división =>   a) 310.091,2 : 37 =
OTROS EJERCICIOS: Voluntariamente se realizarán los siguientes a modo de repaso y afianzamiento de los contenidos.


MIÉRCOLES – 18.

- Lectura página 124 de libro sobre “La regla de tres”
- Explicación: Es otro procedimiento para resolver problemas de proporcionalidad directa. Consiste en calcular uno de los cuatro valores si se conocen los otros tres.

- Videos explicativos:
                https://youtu.be/WAZI0hG9sJY

                https://youtu.be/uQO_oBKqypQ

Ejemplo:
Si 2 trenes llevan 450 personas, ¿cuántas personas van en 7 trenes?
Colocamos los tres datos que nos dan en columnas, poniendo una “X” en el lugar o dato que no conocemos:
Trenes                 Personas


                2                             450
                7                             X
La “X” es el dato que nos falta y que debemos buscar. Para ello multiplicamos en cruz, a esto se le llama “productos cruzados” ,  7 x 450 y al resultado los dividimos entre 2.  
      
   7 · 450  =  2 · “X”   ;    = = 1.575 personas
EJERCICIOS:
1.       Realizamos los ejercicios nº 1, 2 y 3 página 124.
2.       Problemas 4 y 5 página 125.
3.       Realiza también la siguiente división =>   a) = 6089,36 = 29

  
JUEVES – 19.

- Lectura página 124 de libro sobre “La regla de tres”
- Explicación: Es otro procedimiento para resolver problemas de proporcionalidad directa. Consiste en calcular uno de los cuatro valores si se conocen los otros tres.

- Videos explicativos:
                https://youtu.be/WAZI0hG9sJY

                https://youtu.be/uQO_oBKqypQ

EJERCICIOS:
1.       Problemas 6, 7 y 8 página 125.
2.       Realiza también la siguiente división =>   a) = 985,25 = 15